Iñaki Berazategi Martínez
Iñaki Berazategi Martínez
Aipamen biografikoa
Irrati eta prentsa idatziarekin lotura estua duen ibilbide luzea duen kazetaria. Herri Irratian lan egin zuen eta Euskadin frankismoaren aurkako oposizioko hainbat argitalpenen korrespontsala izan zen. Parisen 'Diario 16' eta 'Cambio 16' egunkarien berriemaile moduan aritu zen. Euskadira itzulita, Radio Euskadiko sortzaile taldean sartu zen Informazio Saileko zuzendari gisa. Bertan programen arduradun, editore eta aurkezle ere izan zen, 'Euskal grafiti' edo 'El altavoz de la memoria' bezalako informazio, kultura eta aisialdi saioetan. 'Egin' eta 'Gara' egunkarietako zutabegile bezala ere jardun zen. Urte luzez ikertu du Bigarren Errepublikaren, Gerra Zibilaren eta frankismoaren aurkako erresistentziaren memoria soinuduna, eta horren inguruan balio dokumental handiko artxibo pertsonal bakarra dauka. Javier Domínguezekin batera idatzitako '1936. Memoria de un conflicto' liburuaren egilea ere bada, EITBk argitaratua.
Nota biográfica
Periodista de larga trayectoria vinculada a la radio y a la prensa escrita. Trabajó en Herri Irratia y como corresponsal en Euskadi de diferentes publicaciones de la oposición antifranquista. Fue corresponsal en París de 'Diario 16' y 'Cambio 16'. De regreso a Euskadi, se incorporó como director de Informativos al equipo fundacional de Radio Euskadi, donde también fue jefe de programas y editor y presentador de diferentes programas y espacios informativos, culturales y de entretenimiento como 'Euskal grafiti' o 'El altavoz de la memoria'. También fue columnista de los diarios 'Egin' y 'Gara'. Durante años ha investigado la memoria sonora de la Segunda República, la Guerra Civil y la resistencia antifranquista, sobre la cual tiene un archivo personal único de gran valor documental. También es autor del libro '1936. Memoria de un conflicto', escrito junto a Javier Domínguez y editado por EITB.
Líneas de investigación y trabajo:
- Las canciones de la II República, la Guerra Civil y la resistencia antifranquista
- Diseño gráfico y fotografía en la II República y la Guerra Civil
- Memoria histórica de Larrabetzu.
- Asesoramiento para recreaciones históricas, exposiciones y producciones cinematográficas, musicales y teatrales.
Proyectos realizados:
“Goazen aberriaren haurrideok!” (2012)
- Audición comentada de los himnos y canciones de la Revolución, la República, la Guerra Civil y la resistencia contra el franquismo.
“Viaje al ADN de “Zutik, emakumeak!”” (2012)
- Audición comentada sobre la intrahistoria y orígenes del himno feminista vasco, su relación con las mujeres de la Comuna de París, los campos de concentración nazis y el Mayo del 68 francés.
“Vascos de piedra blindada. Los vascos y el deporte en la II República y la Guerra Civil” (2014)
- Audición comentada sobre la influencia de la figura de Paulino Uzkudun en la génesis del mito del forzudo vasco, el auge y protagonismo de los deportistas vascos en este periodo y el protagonismo del deporte y los deportistas en la discografía de la época.
“¡Arriba, parias de la tierra!” (2017)-
- Audición comentada de canciones de la Revolución, la Guerra Civil y la lucha contra el fascismo.
“Gernika, 25 de abril de 1937” (2018)
- Recreación, a partir de grabaciones originales de la época, de la programación musical de “Radioemisora Bilbaína” para sonorizar la recreación de la Gernika del día antes del bombardeo llevada a cabo por varios colectivos de recreación histórica y programada dentro de los actos conmemorativos del 81º aniversario del bombardeo.
“80 aniversario de la grabación del “Eusko Gudariak”” (2018)
- Audición comentada y anecdotario de las grabaciones históricas originales del “Eusko Gudariak” de los años 1938, 1942, 1963 y 1965
“Del Rhin al Bidasoa. La memoria del agua en las canciones de la Guerra Civil” (2018)
- Audición comentada para la exposición “Memoria del agua” de la Fundación Cristina Enea de Donostia.
“…Kantatuaz sortzen dira gure itxaropenak” (2019)
- Audición comentada sobre las relaciones entre el cancionero popular vasco y las canciones de la Guerra Civil para el Museo Memorial del Cinturón de Hierro de Berango dentro de las Jornadas Europeas del Patrimonio.
“Canciones de las Brigadas Internacionales” (2020)
- Audición comentada sobre el cancionero de las Brigadas Internacionales y sus relaciones y concomitancias con el cancionero antifascista vasco.
“100 fotos para entender mejor la Guerra Civil en Euskadi”(2022)
- Recorrido fotográfico virtual desde la proclamación de la II República en Eibar hasta los barracones del campo de Gurs por medio de un centenar de fotografías que abordan los principales acontecimientos del periodo 1931-1939. (Se hizo también una adaptación física de esta exposición virtual que se exhibió en la sala Elai-Alai de Gernika dentro de los actos conmemorativos del bombardeo de la villa).
“Emakumeak, 1931-1939” (2024)
- Exposición fotográfica itinerante sobre las mujeres en la II República y la Guerra Civil organizada por “Larrabetzu Oroimena” y producida por el ayuntamiento de Larrabetzu. Mediante las fotografías seleccionadas, la muestra contribuye a la reconstrucción visual de esa parte de la memoria del periodo de la II República y la Guerra Civil que fue ocultada por el franquismo y en la que las mujeres fueron protagonistas imprescindibles.
Proyectos en fase de preparación:
“¡Arroja la bomba! Ensayo para un cancionero histórico del anarquismo ibérico.”
- Historia, textos, contextos y analogías de los himnos y canciones del movimiento libertario ibérico, desde la Primera Internacional a los Comandos Autónomos Anticapitalistas.
“Amazonas, calceteras, vesubianas, petroleras, sufragueras, tríbades, tiorras, marimachos y otras feminazis. Apuntes para una historia del feminismo a través de sus canciones.”
- Seminario-Taller audiovisual que aborda la historia del feminismo por medio de sus canciones y contextualiza su relación con distintos acontecimientos históricos del periodo que va desde la Revolución Francesa, en 1789, hasta 1977, en coincidencia con el auge del movimiento feminista vasco.
“Fonoteka gorria”
- Recopilación fotográfica de las “galletas”, carátulas y otros documentos gráficos de los discos de temática política y social de mi colección particular para ser compartida en redes sociales.
“Robert Capa en Bilbao”
- Itinerario urbano para descubrir, por medio de las fotografías hechas por Robert Capa en mayo de 1937, la historia de la capital de la Euskadi republicana, asediada por el fascismo.
Esteka batzuk
https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20190821/mas-alla-de-la-casa-de-papel
https://www.deia.eus/historias-vascas/2023/01/14/tamborrada-donostiarra-bilbao-6345551.html
https://www.berria.eus/lurraldeak/bizkaia/orain-mende-bateko-andreen-borrokak_2138360_102.html
https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20181231/el-legado-oculto-de-eresoinka
https://www.sabinoarana.eus/storage/report/es/paul-robeson-el-luchador-incansable.pdf